La diversión más allá de la casa

Hoy en día vivimos en un mundo dominado por la tecnología; un mundo donde el sueño de un niño ya no son juguetes, sino una Tablet o un celular inteligente. Un mundo donde la costumbre de ir a jugar al parque ha sido poco a poco abandonada y donde una gran cantidad de niños pasan la mayoría de su tiempo dentro de casa. Hay muchas razones por las cuales ha disminuido la cantidad de niños jugando afuera. Dentro de las más conocidas, están la popularidad de la tecnología y el miedo por los posibles riesgos de jugar al aire libre (los cuales la mayoría del tiempo son completamente irracionales). Lo que muchos ignoramos es que existen muchos niños y niñas que no pueden jugar afuera por el simple hecho de que no tienen un lugar donde se pueda.

Para poder entender la magnitud de este problema, primero es importante saber por qué es tan importante jugar afuera. Primero que todo, pasar tiempo jugando afuera promueve el crecimiento social, cognitivo, emocional, y físico del niño. Al jugar al aire libre, los niños aprenden a experimentar, resolver problemas, y cooperar. Una gran parte de jugar afuera tiene que ver con la creatividad e imaginación, ya que la mayoría del tiempo consiste en crear juegos nuevos e imaginarse en otro mundo. Además de esto, estudios han demostrado que la luz del sol, elementos naturales y el aire abierto contribuyen al desarrollo de los huesos del niño y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Aparte de esto, el juego y la actividad física al aire libre ayuda a prevenir el chance de obesidad durante la infancia del niño.

Por esta razón, United Way Panamá, inició el proyecto “Conexión Parque” en el 2012. A través de este proyecto, se han construido más de 45 parques alrededor de Panamá en diferentes comunidades, escuelas primarias y escuelas preescolares. Gracias a estos parques, los niños pueden disfrutar de los beneficios de jugar afuera en un ambiente divertido y seguro. Poco a poco, Conexión Parque está empujando hacia un futuro lleno de parques para incrementar la creatividad y diversión de los niños y para demostrar que hay un mundo mucho más divertido mas allá de las paredes de la casa o el salón. La felicidad de los niños al poder jugar por primera vez en los parques construidos en este proyecto demuestra que el juego al aire libre tiene un grandísimo beneficio, y es un derecho de la niñez. Los beneficios del juego al aire libre son un mensaje claro de que tenemos que seguir promoviendo la construcción de estos espacios seguros.

 

 

Unidos Ganamos, Unidos Luchamos: La Lucha por una Educación Preescolar de Calidad

Durante sus primeros 3 a 5 años de vida, los niños pasan la mayoría de su tiempo explorando y observando sus alrededores, aprendiendo sobre ellos y su importancia. Por esta razón, estos años se consideran los más importantes en la vida de cualquier individuo. Estos años son cruciales para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños, y por esta razón es de suma importancia tener una buena educación durante la primera infancia en un ambiente limpio y seguro.

En Panamá, desafortunadamente, la educación preescolar no siempre es exitosa. Según cifras del 2009 del INEC, sólo el 23% de los 417,758 niños menores de 6 años asisten a algún centro preescolar. Esto es un gran problema ya que al entrar a la escuela los niños que no atienden preescolares tienden a estar retrasados en el aprendizaje y a tener dificultades aprendiendo. Esto tiene un impacto negativo a largo plazo ya que estos problemas de aprendizaje puede comprometer el futuro y la habilidad de trabajar del niño. Además de esto, 49% de estos niños viven en pobreza, lo cual significa que viven en un ambiente con poca sanidad y seguridad. Esto también dificulta la educación de los niños y disminuye la posibilidad de una educación exitosa y, por ende, libertad del ciclo de la pobreza.

Por esta razón, United Way Panamá creó el programa “Nacer Aprendiendo” en el 2011. Este programa invierte en el desarrollo de la primera infancia panameña, lo cual representa el futuro de una sociedad productiva para el país. En este programa, se capacitan maestras a través de un curso de 80 horas, durante dos semanas. En esta capacitación, las maestras aprenden sobre diferentes metodologías y técnicas efectivas para la educación preescolar. Al final de esta capacitación, las maestras también reciben kits con materiales que aprendieron a usar durante el entrenamiento. Aparte de esto, Nacer Aprendiendo (a través del programa Ambientes Saludables) también se enfoca en el fortalecimiento de los centros preescolares como promotores de la salud para que los niños puedan recibir una buena educación en un lugar sano y seguro.

Gracias a este programa, 143 centros preescolares recibieron kits y 212 maestras fueron capacitadas desde el 2011 al 2016. Debido a esto, más de 13,000 niños y niñas al nivel preescolar fueron beneficiados. Este programa sigue creciendo y, poco a poco, está luchando hacia una educación preescolar exitosa y una sociedad productiva panameña.

Este proyecto es de suma importancia ya que contribuye al cuarto objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que lucha por una educación de calidad para todos. Específicamente, tiene que ver con la meta 4.2 de este objetivo que dice que de aquí al 2030, se asegurará acceso a servicios de atención y desarrollo en primera infancia, al igual que educación preescolar de calidad para todos los niños. Esto ayudará a que estos niños estén preparados para educación primaria y para un futuro exitoso.

 

 

Por tercer año consecutivo, 150+ voluntarios corporativos de United Way Panamá, se suman al Día de las Buenas Acciones

Por tercer año consecutivo, United Way Panama y sus voluntarios corporativos, se unieron al Día de las Buenas Acciones en Panamá.

Este año, 150+ voluntarios de Marsh-Semusa, Argos, Copa Airlines, Procter & Gamble, Stratego Panamá, y Empresas Bern, se sumaron para embellecer el Centro de Alcance San Pancracio en San Miguelito. Como parte de las actividades del Día de las Buenas Acciones, los voluntarios pudieron pintar murales alrededor del centro, apoyar con la siembra de  multiples jardines en el centro, y pintar los tanques para la estación de reciclaje. Además, participaron en la envoltura de más de 100 libros para Blind Date With A Book, y en talleres con materiales reciclados junto a los jóvenes del centro y EcoCreando.

El Centro de Alcance San Pancracio, en San Miguelito, forma parte de una red de 19 centros en Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste, Colón, y Darién, donde los jóvenes panameños tienen un lugar seguro para desenvolverse y aprovechar diferentes oportunidades de crecimiento.

 

Banistmo apoya a la Primera Infancia panameña a través del voluntariado en el CEFACEI Ebari Bia

El pasado viernes 7 de abril, 20 voluntarios de Banistmo, apoyaron el programa Nacer Aprendiendo en el CEFACEI Ebari Bia en San Miguelito. Los voluntarios aportaron de su tiempo para construir un parque infantil en el preescolar, apoyando así el programa Conexión Parque de United Way Panamá, que busca rescatar el derecho al juego de la primera infancia panameña. Además, embellecieron el centro, pintando murales alrededor del preescolar. También, aprovecharon la mañana para hacer entrega de materiales educativos para equipar el preescolar en este regreso a clases. El CEFACEI Ebari Bia cuenta con 46 estudiantes y 2 maestras que serán capacitadas en diferentes metodologías de enseñanza, psicomotrocidad, y más, a través de las capacitaciones del programa ‘Nacer Aprendiendo’.

Este 2017, en el marco de la celebración del Año de la Primera Infancia y por tercer año consecutivo, Banistmo renueva su compromiso con la primera infancia panameña a través del programa Nacer Aprendiendo de United Way Panamá.

 

Inauguración del CEFACEI Cabuyita en la Fundación Ayudando a Vivir, con el apoyo de Copa Airlines

Copa Airlines, en alianza con Unied Way Panamá y el Ministerio de Educación, inauguró el pasado 14 de marzo, el CEFACEI Cabuyita en la comunidad de Cbuyita en La 24 de Diciembre.

Este nuevo preescolar en Cabuyita, tiene el objetivo de aumentar el acceso a la educación inicial y que niños y niñas de la comunidad puedan asistir a un centro enfocado en desarrollar en edades tempranas sus habilidades, capacidades y potencialidades. Este año el CEFACEI iniciará con la inclusión de veinticinco niños de estas áreas entre los 4 y 5 años de edad.

Dentro del marco Año de la Primera Infancia, se propone posicionar al niño y la niña de 0 a 6 años como pilar fundamental para la construcción de la ciudadanía que nuestro país requiere. Copa Airlines se suma a este proyecto de estado y enfoca sus recursos en el sector de la 24 de diciembre, específicamente en Cabuyita, comunidad aledaña a su operación, beneficiando no solo a los niños en etapa de edad preescolar, sino también a sus padres y familiares.

Esta acción se logra gracias a United Way Panamá, el cual reúne a diferentes actores del sector público en esta ocasión MEDUCA para la cooperación enfocada al fortalecimiento de comunidades a través del desarrollo y educación integral. A través de su programa Nacer Aprendiendo, United Way Panamá gestionó la adecuación y mejoras de infraestructura del Centro  así como proporcionó la capacitación a la promotora del plantel en metodologías de enseñanza  para los procesos de aprendizaje de los niños y niñas.