Priorizando el Futuro: United Way Panamá y su Compromiso con la Primera Infancia

En el tejido de una nación reside su futuro, y en Panamá, el cuidado y la atención dedicados a la primera infancia son fundamentales para forjar ese porvenir brillante y próspero. En este camino hacia un futuro prometedor, United Way Panamá ha asumido un rol crucial, dedicando sus esfuerzos en garantizar una primera infancia llena de oportunidades, sobre todo en las áreas más vulnerables del país.

El compromiso de United Way Panamá con la primera infancia se hace presente a través de los programas Nacer Aprendiendo, Cuidarte y Triple P, diseñados para abordar las necesidades únicas de los niños y niñas en sus primeros años de vida. Desde el acceso a la atención médica prenatal de calidad hasta la promoción de entornos seguros y estimulantes para el desarrollo infantil, la organización trabaja para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial desde una edad temprana.

Nacer Aprendiendo es un programa educativo innovador diseñado para fomentar el desarrollo integral de los niños desde el inicio de su vida. A través de una combinación de actividades lúdicas, interactivas y basadas en el juego, el programa se enfoca en estimular el aprendizaje temprano, el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Además, Nacer Aprendiendo proporciona herramientas y recursos para padres y cuidadores, promoviendo una crianza positiva y activa que favorezca el desarrollo óptimo de los niños desde su nacimiento hasta la etapa preescolar.

El programa Cuidarte, inspirado en el programa Reach Up and Learn de Jamaica, implementado por United Way Panamá en la Comarca Emberá Wounaan en el año 2022 para el Ministerio de Desarrollo Social, ha sido una iniciativa de impacto colectivo muy transformadora. Actualmente se está desarrollando en Arraiján Cabecera y Veracruz, gracias al apoyo financiero de la Fundación Sus Buenos Vecinos del Banco General, beneficiando a 300 niños y sus familias, brindando cuidado de base familiar, adaptado a las necesidades de las comunidades urbanas rurales en condiciones de vulnerabilidad y desfavorecidas económicamente. A través de una combinación de actividades de estimulación temprana, nutrición adecuada y apoyo familiar, Cuidarte se enfoca en proporcionar a los niños las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial desde una edad temprana. Al promover la participación activa de los padres, madres y cuidadores en el proceso de aprendizaje y cuidado de los niños, el Programa no solo fortalece los vínculos familiares y comunitarios, sino que también trabaja en el desarrollo integral de los más pequeños mediante estrategias como el aprendizaje a través de juegos lúdicos, actividades de aprendizaje incidental y consejos para fomentar la interacción entre padres e hijos, la lectura y otras actividades educativas en un ambiente amoroso y enriquecedor.

El programa «Triple P«, es un sistema integral de crianza y apoyo familiar diseñado para fortalecer las habilidades parentales y fomentar relaciones saludables entre padres e hijos. Su enfoque se centra en crear un ambiente seguro y enriquecedor que fomente el aprendizaje positivo, utilizando la disciplina asertiva y estableciendo expectativas realistas.  Al practicar la crianza positiva en el hogar, los padres y madres experimentan una transformación significativa en su vida cotidiana. Se sienten más seguros y capaces de enfrentar los desafíos diarios, experimentan menos depresión y estrés, y disfrutan de relaciones más armoniosas con sus parejas en lo que respecta a la crianza de sus hijos. A través de este programa se brindan herramientas y recursos a las familias, para construir hogares felices y saludables.

El impacto de los esfuerzos de United Way Panamá en favor de la primera infancia se traduce en un cambio transformador que perdura a lo largo del tiempo. Cada niño y niña que recibe apoyo y atención en sus primeros años se convierte en un agente de cambio y progreso en su vida adulta, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de nuestra sociedad en su conjunto. Esto se encuentra respaldado por estudios revelan que los niños y niñas que reciben una atención y educación adecuadas en sus primeros años tienen más probabilidades de crecer como adultos saludables, productivos y comprometidos con su comunidad.

Como comunidad, compartimos la responsabilidad de asegurar un futuro mejor para las generaciones venideras. Al unirnos en un compromiso sólido y solidario podemos construir un Panamá donde cada niño y niña tenga la libertad de alcanzar sus sueños sin límites. Esta colaboración no solo beneficia a nivel individual, sino que también siente las bases para un país más exitoso y competitivo. Al invertir en nuestros niños y niñas estamos allanando el camino hacia un futuro próspero sostenible y equitativo. Esta inversión no sólo promueve el progreso y el logro de metas colectivas, sino que también impulsa un desarrollo continuo lleno de oportunidades para las generaciones futuras. Juntos estamos construyendo un mañana lleno de posibilidades y crecimiento para todos.

PROGRAMA “ESCUELA DE LLUVIA” BRINDA ACCESO DE AGUA POTABLE A MÁS DE 2 MIL PERSONAS EN LA CABIMA

El C.E.B.G La Cabima, ubicado en Panamá Norte, recibió la instalación de la tercera Escuela de Lluvia en Panamá, gracias a la alianza de Procter & Gamble (P&G) junto a United Way Panamá y Panama Rainwater. El proyecto cuenta con la instalación de un sistema de captación de agua pluvial, el cual beneficiará con agua potable a más de 2 mil 268 personas entre estudiantes, profesores y administrativos. El sistema tiene capacidad para recolectar entre 500 a 600 mil litros de agua de lluvia al año.

De acuerdo con un informe de la Unesco, se calcula que la población urbana del mundo que sufre escasez de agua aumentará de 933 millones de personas en 2016 a 1.700–2.400 millones (de un tercio a casi la mitad de la población urbana del mundo) en 2050.

En Panamá, de acuerdo con datos del censo de población y vivienda 2023, hay 7 mil 733 viviendas en la ciudad de Panamá que carecen completamente de acceso a agua potable. Esta cifra representa el 1.4% de las 520,882 viviendas en la ciudad de Panamá.

Por ello, el programa Escuela de Lluvia tiene como objetivo beneficiar a comunidades educativas ubicadas en áreas donde el acceso al agua potable es limitado y escaso, pero donde se experimentan precipitaciones frecuentes. Este recurso natural podría ser utilizado en las actividades diarias de las escuelas, tales como lavarse las manos o limpiar los baños, ahorrando de esta forma hasta un 50% en el uso de agua.

«Todos los años vemos con preocupación anuncios y titulares que anuncian la suspensión de clases en San Miguelito y Panamá Norte por la falta de agua. Sabemos que las familias de esta área carecen del abastecimiento de agua potable, situación que provoca un impacto negativo en la salud, la higiene, el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes y el personal escolar. Sin embargo, con esta instalación se podrá minimizar la suspensión de clases por falta de agua y mantener la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje», expresó Gilberto Arosemena, Presidente de United Way Panamá.

En días pasados, tuvimos una maravillosa experiencia formativa en el Centro Educativo Básico General María Latorre, el cual está invirtiendo en el crecimiento y desarrollo de sus docentes para impactar positivamente en la vida de los estudiantes.

La capacitación en Paso Adelante (Second Step de Committee for Children) fue muy enriquecedora, pues se abordaron aspectos fundamentales para mejorar la calidad educativa y el bienestar emocional de todos los involucrados. El apoyo determinado de aliados como Prócter & Gamble es fundamental para poder llevar a cabo iniciativas tan valiosas.

Los programas socioemocionales como Paso Adelante son fundamentales para apoyar el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Estos programas están diseñados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas que son esenciales para su éxito académico y personal. Al estar basados en evidencia, se asegura que estos programas sean efectivos y beneficiosos para los estudiantes, ya que se respaldan en investigaciones y metodologías probadas. La implementación de programas socioemocionales en entornos educativos puede mejorar el clima escolar, reducir el estrés, aumentar la empatía y promover un ambiente más inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes.

En esta actividad participaron 39 docentes de Jardín a Pre Media, beneficiando a cerca de 720 estudiantes de la Comunidad de Caimitillo.

¡Una Semana Llena de Aprendizaje y Crecimiento en Comunidad!

Durante el primer trimestre del 2024, llevamos a cabo el Tercer Encuentro educativo comunitario del Programa «Cuidarte» en los corregimientos de Veracruz y Arraiján Cabecera en la provincia de Panamá Oeste.
¡Fue una experiencia enriquecedora atender a 300 niños y niñas junto a sus familias!
En estos Encuentros, que se llevan a cabo cada trimestre, realizamos capacitaciones para padres, madres o cuidadores en parentalidad positiva.
Proporcionamos estrategias y herramientas para guiar la conducta de los pequeños de manera efectiva y oportuna. ¡Juntos construimos familias más fuertes y unidas! Además nos enfocamos en desarrollar actividades de gestión institucional para asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños en temas como salud, nutrición, identidad, trabajo y oportunidades de emprendimiento, entre otros.
En esta ocasión, contamos con la valiosa participación del Ministerio de Trabajo  y de AMPYME  quienes ofrecieron asesoría sobre empleo y acceso a financiamiento para emprendedores, brindando así un impulso extra a nuestras familias beneficiarias.
El Programa «Cuidarte» desarrolla actividades pedagógicas en el hogar, adaptadas del Programa «Reach Up and Learning», proporcionando un currículo estructurado para niños de 0 a 36 meses.
En este programa, las Maestras Comunitarias brindan apoyo a las familias al crear un ambiente estimulante para los niños, facilitando la interacción y el aprendizaje a través de visitas semanales en el hogar. ¡Juntos construimos un futuro brillante desde los primeros años de vida!

 

  

Niños Saludables de Arraiján

 

Gracias a la colaboración de la Junta Técnica de la Provincia de Panamá Oeste, pudimos desarrollar nuestro componente ‘Niños Saludables de Arraiján’ como parte de la implementación del Programa Cuidarte.

Agradecemos a la Fundación Sus Buenos Vecinos por su invaluable aporte, a la Doctora Herminia Mariscal, Directora de la CSS, por su dedicación en el logro de la atención de los niños y al Ministerio de Educación, por su apoyo en el traslado de las familias.

¡Juntos hacemos la diferencia por la salud y el bienestar de nuestra comunidad!