United Way Panamá participó en el segundo «Speed Dating» organizado por CAPADESO

United Way Panamá participó en la segunda edición de “Speed Dating para una colaboración exitosa”, organizado por Sumarse y CAPADESO.  Durante esta actividad, tuvimos la oportunidad de presentar nuestra oferta de programas de voluntariado y de impacto social, a empresas miembro de Sumarse.
Nuestro equipo destacó los diversos programas de impacto sostenible que implementamos en comunidades en situación de vulnerabilidad. Agradecemos a Sumarse y CAPADESO por esta valiosa oportunidad de conectar y explorar nuevas colaboraciones que contribuirán al bienestar de nuestra sociedad.

United Way Panamá en el Encuentro Regional de United Way Latinoamérica

El Presidente de la Junta Directiva de United Way Panamá, Gilberto Arosemena, junto a Rina Rodríguez e Idayra Cooper, parte del equipo técnico de la organización, participaron en el Encuentro Regional de United Way Latinoamérica, realizado recientemente en la Ciudad de México.

El Encuentro Regional proporcionó un espacio para reconectar entre países y su enfoque principal fue fortalecer las capacidades de recaudación de fondos y avanzar en la estrategia global de United Way Worldwide.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a Bootcamps de recaudación de fondos y actividades de networking, facilitando el establecimiento de relaciones con asociaciones privadas y líderes clave del sector.

Además, se llevaron a cabo talleres sobre temas relevantes como la construcción de equidad en futuras generaciones a través del sector privado, branding, comunicaciones y reputación, entre otros.

Con esta participación, United Way Panamá refuerza su compromiso de trabajar en conjunto con la red global, siendo testimonio del poder de la solidaridad y la cooperación entre las regiones.

Misión del Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Pública de Suriname se reúne con UWP

 

United Way Panamá recibió a una misión del Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Pública de Suriname (MOSAPH – Ministry of Social Affairs and Public Housing) en donde presentamos los programa s que desarrollamos a través del Programa Cuidarte, patrocinado por la Fundación Sus Buenos Vecinos en Veracruz.


Durante la visita, nuestros colaboradores presentaron el alcance y los resultados de este importante proyecto, así como los programas que apoyan al desarrollo de la primera infancia en nuestro país. También realizamos un recorrido para conocer a los beneficiarios de este valioso programa en la Comunidad de Veracruz.
Durante esta visita contamos también con la participación del personal del BID y la oportunidad de presentar nuestro proyecto en Panamá, siendo tomados como modelo de implementación y resultados para otros países.

¡Juntos seguimos construyendo un mejor futuro para nuestros niños!

La Familia: Sigue Siendo el Pilar Fundamental de la Sociedad Panameña

En el marco del Mes de la Familia, es crucial reflexionar sobre el rol vital que desempeñan las familias en nuestra sociedad. Desde un enfoque de derecho, la familia es responsable de atender las necesidades básicas de los niños, brindándoles identidad, formación y un ambiente de cuidado y cariño. Este compromiso es esencial para asegurar el desarrollo pleno de los niños, preparándolos para convertirse en adultos exitosos y responsables.

La Realidad de las Familias en Comunidades Carenciadas

En Panamá, muchas familias enfrentan enormes desafíos para cumplir con estas responsabilidades. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el 21% de la población vive en condiciones de pobreza, lo que afecta gravemente a las familias y su capacidad para brindar un entorno adecuado a sus hijos.

El desempleo es una de las principales barreras que enfrentan estas familias. De acuerdo con la Contraloría General de la República, la tasa de desempleo en Panamá alcanzó el 18.5% en 2021, agravada por la pandemia. Sin ingresos estables, los padres no pueden garantizar la salud y la nutrición de sus hijos, lo que impacta negativamente en su desarrollo físico y cognitivo. Los niños que no reciben una nutrición adecuada y atención médica tienen mayores probabilidades de enfrentar problemas de salud a largo plazo y dificultades en su rendimiento escolar.

Además del desempleo, la falta de vivienda digna es otro obstáculo significativo. En Panamá, las invasiones y la falta de acceso a viviendas adecuadas limitan la capacidad de las familias para proporcionar un ambiente seguro y estable. Según el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), hay un déficit habitacional de aproximadamente 150,000 unidades, lo que evidencia la magnitud del problema. Las familias que viven en condiciones de hacinamiento y en viviendas inadecuadas están expuestas a riesgos que afectan su bienestar y su capacidad para educar y cuidar adecuadamente a sus hijos.

Para abordar estas problemáticas, es necesario un enfoque coordinado que involucre a diversas instituciones y sectores de la sociedad con el fin de avanzar hacia algunas soluciones y acciones concretas que puedan contribuir a mejorar la situación de las familias en Panamá, tales como: programas de empleo y capacitación; mejoras en vivienda a través de la construcción de casas dignas y asequibles; desarrollar programas educativos que enseñen prácticas parentales; ampliar el acceso a servicios de salud y programas de nutrición para niños en comunidades vulnerables; entre otros.

Fortalecer a las Familias

Fortalecer a las familias es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. Es urgente implementar prácticas parentales adecuadas en Panamá para asegurar que los niños puedan desarrollarse plenamente. La parentalidad es clave: sin una correcta orientación y apoyo, los niños no pueden alcanzar su máximo potencial. Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los niños que reciben una educación y cuidado adecuados en sus primeros años tienen mayores probabilidades de éxito académico y personal en el futuro.

Desde la primera infancia, los niños necesitan formarse en aspectos esenciales que los preparen para el éxito en la vida. Si no atendemos a los niños hoy, corremos el riesgo de que desarrollen conductas inadecuadas en el futuro, que podrían evolucionar en delincuencia. La prevención de la delincuencia empieza desde la primera infancia.

En United Way Panamá, trabajamos incansablemente para dotar a las familias de los recursos necesarios para cumplir su rol protector. Evidenciamos las necesidades de las familias y desarrollamos programas para fortalecerlas, asegurando que puedan proporcionar un ambiente seguro y estable para sus hijos. La colaboración con empresas y organizaciones es esencial para alcanzar estos objetivos y crear un impacto significativo en nuestras comunidades.

En este Mes de la Familia, hacemos un llamado a la acción. Juntos, podemos hacer una diferencia real en la vida de los niños y sus familias. Apoyemos a las familias en su rol fundamental y trabajemos unidos por un Panamá más fuerte y próspero.

Desde United Way Panamá agradecemos a todos nuestros aliados que de una manera u otra colaboran para que podamos cumplir con esta necesaria labor.

El Rol del Estimulador Temprano en el Desarrollo de la Primera Infancia

En United Way Panamá, reconocemos la importancia crucial de la estimulación temprana en el desarrollo infantil durante los primeros años de vida.  La primera infancia es un período crítico en el desarrollo de un niño, en donde se establecen las bases para el aprendizaje, el crecimiento emocional y social, y la salud general. Es durante estos años tempranos en que se producen conexiones neuronales fundamentales que moldearán el futuro del niño. Es por eso que la estimulación temprana juega un papel crucial en este proceso, proporcionando experiencias y actividades que promueven un desarrollo integral y saludable.

Los estimuladores tempranos son los héroes silenciosos detrás de este importante trabajo. Ellos, con su dedicación y compromiso, crean un ambiente seguro y enriquecedor donde los niños pueden explorar, aprender y crecer. Desde el desarrollo cognitivo hasta el emocional y físico, los estimuladores tempranos son guías amorosas que nutren el potencial de cada niño.

El 22 de mayo, nos unimos para celebrar el Día del Estimulador Temprano, una ocasión para reconocer la dedicación y compromiso de estos profesionales en el desarrollo infantil.

Los estudios demuestran que la estimulación temprana tiene un impacto significativo en el desarrollo cerebral y en la capacidad de aprendizaje de los niños. Los estimuladores tempranos desempeñan un papel vital al proporcionar experiencias enriquecedoras que nutren el desarrollo neuronal y promueven habilidades como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico desde una edad temprana.

En este Día del Estimulador Temprano, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a todos los profesionales que trabajan incansablemente para inspirar, educar y nutrir a nuestros niños durante los primeros años de vida. Su labor no solo impacta a las generaciones presentes, sino que moldea el futuro de nuestra sociedad.

En United Way Panamá, nos comprometemos a seguir apoyando y reconociendo el invaluable trabajo de los estimuladores tempranos, porque sabemos que su labor es fundamental para construir un futuro más brillante y prometedor para todos nuestros niños y niñas.

 ¡Feliz Día del Estimulador Temprano!