Nuevo Proyecto «CIENTÍFICAMENTES»  para Impulsar a Adolescentes Mujeres en STEAM

La Asociación Fondo Unido de Panamá y la Fundación Espacio Creativo (FEC) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para la implementación de proyecto innovador denominado «CIENTÍFICAMENTES». Este acuerdo busca impulsar la participación y el desarrollo de competencias en el ámbito de STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) entre adolescentes mujeres en situación de vulnerabilidad en Panamá.

El proyecto «CIENTÍFICAMENTES» es un proyecto auspiciado por la Fundación 3M Internacional que surge como una respuesta a la necesidad de cerrar la brecha de género en el ámbito STEAM. Su principal objetivo es empoderar a 64 adolescentes mujeres provenientes de sectores y poblaciones vulnerables en Panamá, con la visión de reducir las brechas de género en este campo. Reconociendo la importancia de la equidad de género en la ciencia y la tecnología, «CIENTÍFICAMENTES» se propone no solo fomentar el interés y la participación de las jóvenes en áreas STEAM, sino también empoderarlas para que desarrollen todo su potencial en esta área.

A través de este MOU se establece una colaboración entre ambas organizaciones para proporcionar una currícula de formación que combine habilidades blandas y técnicas, fomentando el pensamiento crítico, la experimentación y la creación de soluciones innovadoras. Los componentes clave de la colaboración incluyen el desarrollo de una currícula integral, la organización de visitas de campo para ofrecer una perspectiva realista de las aplicaciones de STEAM, y la promoción de encuentros con mujeres líderes en estos campos para inspirar a las participantes. La vigencia del Memorando de Entendimiento será de seis meses, concluyendo en septiembre de 2024.

“Estamos emocionados de colaborar en el proyecto ‘CIENTÍFICAMENTES’. Esta iniciativa no solo busca equipar a las jóvenes con habilidades técnicas, sino también fomentar un entorno donde puedan desarrollar su pensamiento crítico y creatividad. Creemos firmemente que, al invertir en la educación y el empoderamiento de las mujeres jóvenes, estamos construyendo un futuro más inclusivo y prometedor para nuestra comunidad.” expresó Gilberto Arosemena, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Fondo Unido de Panamá.

Por su parte, Marlyn Attie Mizrachi, representante legal de la Fundación Espacio Creativo, destacó: “El proyecto ‘CIENTÍFICAMENTES’ es una oportunidad crucial para transformar vidas a través del acceso a la educación STEAM. Para la Fundación Espacio Creativo, es un orgullo ser parte de esta colaboración que permitirá a las jóvenes explorar y desarrollar sus talentos en un entorno de apoyo y aprendizaje.”

Este acuerdo refleja el compromiso de la Asociación Fondo Unido de Panamá y de la Fundación Espacio Creativo con la creación de oportunidades equitativas en el ámbito STEAM y el empoderamiento de las jóvenes, contribuyendo al desarrollo de comunidades más inclusivas y sostenibles en Panamá.

Sobre la Asociación Fondo Unido de Panamá.

La Asociación Fondo Unido de Panamá, capítulo local de United Way Worldwide, es reconocida por su dedicación a la construcción de comunidades prósperas mediante la colaboración con organizaciones públicas y privadas. Su misión se centra en avanzar el bien común mediante la mejora en educación, generación de ingresos y salud. Su enfoque innovador para abordar problemas sociales la convierte en una aliada estratégica en la creación de soluciones sostenibles y efectivas para el desarrollo comunitario.

Sobre la Fundación Espacio Creativo

Por su parte, la Fundación Espacio Creativo, constituida en 2013, ha centrado sus esfuerzos en transformar vidas a través de la danza, la educación y la cultura. Su programa Sandbox, en particular, ha sido un vehículo para aumentar las oportunidades de inclusión en las Industrias Creativas y Culturales, ofreciendo formación en artes escénicas y tecnología a jóvenes en riesgo social. La reciente creación de la compañía de danza COCO resalta su compromiso con el desarrollo profesional y la creatividad juvenil.

Para mayor información contactar:

Asociación Fondo Unido de Panamá
Teléfono: 398-3705
Sitio Web: www.fondounidodepanama.org

Fundación Espacio Creativo
Teléfono: 377-1375
Sitio Web: www.fec.org.pa

United Way Panamá Participa en Actividades de la Semana de la Educación Inicial en Panamá

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la Semana de la Educación Inicial, Idayra Cooper, nuestra Coordinadora del Programa Nacer Aprendiendo brindó una charla a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Preescolar del Centro Regional Universitario de San Miguelito. La Mgtr. Cooper compartió con los estudiantes sobre la autorregulación emocional, pieza clave en la educación de nuestros pequeños.

De igual forma, United Way Panamá participó de un increíble concurso de oratoria preescolar en la Escuela Qatar de Chepo. Los pequeños participantes mostraron su talento y confianza al expresar sus ideas de manera creativa y entusiasta. ¡Felicitamos a todos los niños y niñas por su esfuerzo y dedicación; así como también a los maestros, padres y voluntarios por su apoyo incondicional!

United Way Panamá Comprometido con la Primera Infancia en Panamá, Desarrolla con Éxito el Programa Cuidarte

Por segundo año consecutivo, Fondo Unido de Panamá realiza los Encuentros Trimestrales del  Programa Cuidarte en los corregimientos de Veracruz y Arraiján Cabecera en la provincia de Panamá Oeste, comprometidos en atender a 300 niños y niñas junto a sus familias.

Estos encuentros trimestrales son una oportunidad para fortalecer a las familias y comunidades. Durante los Encuentros Comunitarios, se realizan capacitaciones para padres, madres y cuidadores en parentalidad positiva, proporcionándoles estrategias y herramientas efectivas para guiar la conducta de sus pequeños.

Además de las capacitaciones, se realiza una gestión interinstitucional para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños en áreas como salud, nutrición, identidad y oportunidades de emprendimiento para los padres, entre otros.

 

El programa «Cuidarte» desarrolla actividades pedagógicas en el hogar, adaptadas del Programa «Reach Up and Learning». A través de visitas semanales, nuestras Maestras Comunitarias apoyan a las familias creando un ambiente estimulante para los niños de 0 a 36 meses.

Con alegría y optimismo compartimos los logros alcanzados en nuestro primer año de Cuidarte. ¡Gracias a todos los que han hecho esto posible!
– 300 niños y niñas junto a sus 300 madres y/o cuidadores atendidos.
– ¡Impresionantes 10,840 visitas domiciliarias realizadas!
– 3 Encuentros Educativos Comunitarios.
– El 65% de los beneficiarios tiene la libreta de salud actualizada. Estamos trabajando para alcanzar el 100%.
– Igualmente, el 65% de los beneficiarios mantiene al día sus vacunas. Seguimos trabajando hacia el 100%.
– El 70% de los beneficiarios promedio asistieron a dos encuentros.
– Dos jornadas de capacitación a 30 promotoras y 3 supervisoras.
– Caracterización familiar de las 300 familias.
– Participación clave de instituciones como la Gobernación de Panamá Oeste, MINSA, MIDES, MITRADEL, CSS, AMPYME, representantes de corregimientos, líderes comunitarios e iglesias.

¡Gracias a todos por ser parte de este increíble viaje hacia el bienestar y la salud de nuestra comunidad!

Semana de la Educación Inicial en Panamá: Un Pilar para el Desarrollo Integral de la Niñez

La Semana de la Educación Inicial en Panamá, celebrada anualmente en la primera semana de julio, es una iniciativa que subraya la importancia de la educación en los primeros años de vida de los niños y niñas. Esta iniciativa reúne a educadores, padres, autoridades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para destacar la trascendencia de una educación inicial de calidad en el desarrollo integral de la niñez.

Según UNICEF: La educación inicial se refiere a una amplia gama de programas y servicios que promueven el desarrollo y el bienestar de los niños, desde el nacimiento hasta la edad de ingresar a la escuela primaria. Esto incluye la atención y educación temprana, la salud y la nutrición, y el apoyo a las familias.

La educación inicial es esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas. Durante estos primeros años, los niños atraviesan etapas cruciales de crecimiento y desarrollo en áreas como el lenguaje, las habilidades motoras, la cognición y la socialización. Investigaciones han demostrado que una educación inicial de calidad tiene efectos positivos a largo plazo en el rendimiento académico, la salud y el bienestar general de las personas.

En Panamá, la educación inicial ha cobrado una mayor relevancia en las últimas décadas. Según datos del Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA), en 2023, la tasa de matrícula en educación inicial alcanzó un 75%, un incremento significativo en comparación con el 60% registrado en 2010. Este aumento refleja los esfuerzos del estado y de diversas organizaciones, como United Way Panamá, para mejorar el acceso y la calidad de la educación en la primera infancia.

Durante la Semana de la Educación Inicial, se llevan a cabo diversas actividades en todo el país para sensibilizar sobre la importancia de esta etapa educativa. Entre las actividades más destacadas se encuentran talleres para padres y educadores, jornadas de puertas abiertas en centros de educación inicial, entre otros.

La Semana de la Educación Inicial en Panamá no solo celebra los logros alcanzados en este ámbito, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de seguir invirtiendo en la educación de los más pequeños. Garantizar el acceso a una educación inicial de calidad es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas y, en última instancia, para el progreso y bienestar de la sociedad panameña.

En United Way Panamá, nos comprometemos a seguir apoyando la educación inicial a través de nuestros programas Nacer Aprendiendo, Cuidarte y Triple P, y a trabajar junto a las comunidades, el gobierno y otras organizaciones para asegurar que todos los niños y niñas panameños tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial desde los primeros años de vida.

La educación inicial es la base sobre la cual se construye el futuro de una nación. Cada niño merece la oportunidad de empezar su vida con el pie derecho, y es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que así sea. Desde United Way Panamá, hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, a la sociedad civil y a cada ciudadano comprometido con el futuro de Panamá: invirtamos en la educación inicial con la misma pasión y determinación con la que soñamos con un país más próspero y equitativo. El desarrollo integral de nuestros niños y niñas es el mejor legado que podemos dejar para las generaciones venideras.

Impulsando el Futuro de las Niñas en STEAM en Panamá

¿Sabías que solo el 28% de los profesionales en STEAM son mujeres? Estamos aquí para cambiar eso y reducir la brecha de género en estos campos a través de «Científicamente».
«Científicamente» es un proyecto auspiciado por la Fundación 3M Internacional en alianza con United Way Panamá, que esta llevando a cabo SandBox y la Fundación Espacio Creativo, cuyo objetivo principal es mejorar la participación efectiva de niñas de sectores vulnerables en procesos de formación de habilidades blandas y técnicas STEAM para abrirles nuevas oportunidades.
En esta primera generación del proyecto «Científicamente» se está capacitando a 64 adolescentes mujeres, fomentando su creatividad en la búsqueda de soluciones prácticas a través de trabajos colaborativos STEAM, permitiendo a las chicas diseñar y crear soluciones innovadoras para desafíos del mundo real.
Además durante el proyecto las jóvenes tienen la oportunidad de realizar visitas de campo para ver la aplicación de STEAM en entornos laborales reales, e inspirarlas con el ejemplo de mujeres líderes en estos campos.
Agradecemos a la Fundación 3M por la oportunidad que nos brindan de ampliar los horizontes de estas jóvenes y así cerrar las brechas de desigualdad científica para construir un futuro en donde las niñas lideren en STEAM.