


En Panamá, la educación sigue siendo la herramienta más poderosa para romper el ciclo de pobreza y crear un futuro de oportunidades. Sin embargo, hoy enfrentamos un gran reto, aún contamos con una cantidad importante de jóvenes panameños que no terminan la educación secundaria, limitando sus posibilidades de crecimiento y estabilidad económica.
¡Es hora de cambiar esta realidad! La educación transforma: Cada año adicional de estudio puede incrementar los ingresos hasta un 10%, impactando positivamente la calidad de vida de jóvenes y sus familias.
Es por ello, que desde nuestra organización, hacemos un llamado a las autoridades, miembros de la comunidad y organizaciones para que trabajemos juntos para asegurar que cada niño, niña y joven acceda a una educación de calidad. Necesitamos políticas y esfuerzos conjuntos que hagan de la educación una prioridad para todos.
¡Nuestro futuro como país depende de ello!
#DiaDelEstudiante #EducacionPanama #Futuro
Cada 11 de octubre, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por las Naciones Unidas en 2011 con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos que enfrentan a nivel global. Este día no solo es una celebración, sino también una oportunidad para alzar la voz y luchar por un mundo más justo, donde cada niña pueda acceder a una educación de calidad, tener atención médica adecuada y alcanzar su máximo potencial sin ser limitada por su género.
A nivel mundial, las niñas continúan enfrentando desigualdades alarmantes. Según UNICEF, aproximadamente 129 millones de niñas están fuera del sistema educativo, lo que afecta directamente su futuro y el desarrollo de sus comunidades. Además, una de cada cinco niñas menores de 18 años se casa antes de alcanzar la mayoría de edad, lo que limita drásticamente sus oportunidades de educación y crecimiento personal.
El acceso a la educación es solo una de las barreras. La violencia de género, la discriminación y la falta de acceso a recursos esenciales, como la atención médica, también obstaculizan el progreso de millones de niñas alrededor del mundo. Este contexto desafiante exige una acción decidida por parte de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para garantizar que las niñas puedan vivir en un entorno seguro y que promueva su bienestar.
En Panamá, United Way Panamá se ha convertido en un actor clave en la lucha por los derechos de las niñas, especialmente aquellas provenientes de comunidades vulnerables. Con un enfoque en la equidad de género, la organización ha desarrollado programas y alianzas estratégicas que buscan cerrar las brechas de desigualdad, garantizando que más niñas tengan acceso a la educación y a un futuro lleno de oportunidades.
Uno de los ejemplos más destacados es el programa «Científicamentes», implementado junto con la Fundación Espacio Creativo (FEC) y con el apoyo de la Fundación 3M Internacional. Este innovador proyecto está diseñado para fomentar la participación de adolescentes mujeres en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), empoderándolas con habilidades técnicas y blandas que les permitan competir en un mundo cada vez más tecnológico.
De igual forma, proyectos como Triple P y Familias Fuertes le dan herramientas a los padres para que puedan educar a sus hijos de manera positiva. Fortaleciendo la parentalidad positiva se forma en las niñas las habilidades necesarias para ser exitosas, pues genera en ellas autoestima y confianza al promover el reconocimiento y la validación de las emociones y sus logros. Esto ayuda a construir una autoestima sólida y confianza en sí mismas, lo cual es fundamental para su desarrollo personal y profesional futuro. También fortalece sus habilidades sociales, pues fomenta la comunicación abierta y el diálogo, así las niñas aprenden a expresar sus sentimientos y a relacionarse de manera efectiva con los demás. Esto les ayuda a desarrollar habilidades sociales esenciales para formar y mantener relaciones saludables.
Por otro lado, las niñas criadas en entornos de parentalidad positiva suelen tener mayor capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. Los padres que fomentan la autonomía y la toma de decisiones les brinda la oportunidad de practicar estas habilidades desde temprana edad. Se suma el hecho de que este enfoque ayuda a las niñas a enfrentarse a los desafíos y adversidades. Al proporcionar apoyo emocional y enseñarles a afrontar la frustración, las equipa con la resiliencia necesaria para superar obstáculos en la vida. No debemos olvidar que en un ambiente de crianza positivo promueve la salud mental y emocional. Las niñas que se sienten seguras, amadas y valoradas son menos propensas a experimentar problemas como ansiedad o depresión. Es por ello que estos programas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo integral de las niñas.
El trabajo de United Way Panamá demuestra que, con el apoyo adecuado, las niñas pueden ser agentes de cambio. Al empoderarlas con educación, recursos y oportunidades, no solo se mejora su calidad de vida, sino que se fortalece toda la sociedad. Sin embargo, la lucha por los derechos de las niñas no puede recaer solo en unas pocas organizaciones; es un esfuerzo colectivo.
En el Día Internacional de la Niña, hacemos llamado a todos los sectores de la sociedad a involucrarse. Las empresas pueden crear programas que fomenten la educación y la inclusión, los gobiernos pueden diseñar políticas públicas que promuevan la equidad de género, y cada ciudadano puede contribuir, ya sea donando tiempo, recursos o conocimientos.
Empoderar a una niña es transformar su vida y las de quienes la rodean. La inversión en las niñas es, en última instancia, una inversión en el futuro de nuestras comunidades y el mundo.
Hoy, en el Día Internacional de la Niña, recordemos que cada niña tiene el potencial de convertirse en una líder, madre, contadora, científica, ingeniera o artista. Lo único que necesitan es una oportunidad, y es responsabilidad de todos asegurarnos de que esa oportunidad esté al alcance de cada una.
La Fundación Espacio Creativo (FEC) y United Way Panamá, en colaboración con la Fundación 3M Internacional, celebraron hoy la graduación del innovador programa «Científicamentes», una iniciativa diseñada para empoderar a adolescentes mujeres en áreas clave de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Este evento de cierre, realizado en el marco del Día Internacional de la Niña, resaltó el impacto transformador del programa, que busca cerrar la brecha de género esn estos campos, especialmente entre jóvenes provenientes de sectores vulnerables.
El programa «Científicamentes» tiene como objetivo principal empoderar a 64 adolescentes panameñas, brindándoles las competencias y habilidades necesarias para destacar en áreas STEAM. A través de una currícula integral que combina habilidades blandas, técnicas y prácticas, las estudiantes han desarrollado pensamiento crítico, experimentación y creación de soluciones innovadoras, lo que les permitirá enfrentar los desafíos del futuro en un entorno cada vez más tecnológico. Durante el evento, los asistentes pudieron conocer los proyectos desarrollados por las estudiantes, que reflejan el potencial de las jóvenes para contribuir a la ciencia y la tecnología.
«El proyecto ‘Científicamentes’ es una respuesta concreta a la necesidad de crear oportunidades equitativas en el ámbito STEAM. Nos sentimos orgullosos de haber trabajado con aliados estratégicos para empoderar a estas jóvenes y prepararlas para un futuro lleno de posibilidades», afirmó Angela Flórez, Directora Ejecutiva de la Fundación Espacio Creativo.
Por su parte, Rina Rodríguez, Directora de Programas Sociales de United Way Panamá, comentó: «Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de una sociedad más inclusiva y sostenible, donde el talento de las mujeres jóvenes en STEAM sea reconocido y apoyado desde una edad temprana».
Tadeo Martinez, director de Sustainability de 3M Public Affairs Panama Pacifico, expresó: «La equidad de género en ciencia y tecnología es esencial para el progreso de cualquier sociedad. Con ‘Científicamentes’, estamos creando una plataforma para que las adolescentes panameñas no solo participen en STEAM, sino que también lideren en estos campos en el futuro».
Con esta primera graduación, «Científicamentes» se posiciona como un proyecto clave en el empoderamiento de las futuras generaciones de mujeres científicas y tecnólogas de Panamá, reafirmando que, con la colaboración entre empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y la sociedad civil, es posible crear un cambio significativo y sostenible.
Sobre United Way Panamá.
United Way Panaá, capítulo local de United Way Worldwide, es reconocida por su dedicación a la construcción de comunidades prósperas mediante la colaboración con organizaciones públicas y privadas. Su misión se centra en avanzar el bien común mediante la mejora en educación, generación de ingresos y salud. Su enfoque innovador para abordar problemas sociales la convierte en una aliada estratégica en la creación de soluciones sostenibles y efectivas para el desarrollo comunitario.
Sobre la Fundación Espacio Creativo
Por su parte, la Fundación Espacio Creativo, constituida en 2013, ha centrado sus esfuerzos en transformar vidas a través de la danza, la educación y la cultura mediante dos programas, Enlaces y Sandbox. Su programa Sandbox, en particular, ha sido un vehículo para aumentar las oportunidades de inclusión en las Industrias Creativas y Culturales, ofreciendo ciclos de formación en artes escénicas, producción y tecnología a adolescentes y jóvenes en riesgo social.
Sobre 3M Sustainability – Comunidad
Establecer y fomentar conexiones significativas con nuestras comunidades locales es fundamental para nuestra estrategia de sustentabilidad. Nos comprometemos a aprovechar nuestra gente, nuestros productos y nuestra filantropía para apoyar a las comunidades a través de la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), una fuerza laboral sólida en oficios calificados y programas comunitarios y medioambientales, con un enfoque en las poblaciones subrepresentadas y las comunidades marginadas.
Para mayor información contactar:
United Way Panamá – Teléfono: 398-3705
Sitio Web: www.fondounidodepanama.org
Fundación Espacio Creativo – Teléfono: 377-1375
Sitio Web: www.fec.org.pa
3M Panama Pacific – Teléfono: 378-8200
Sitio Web: www.3m.com/3M/en_US/sustainability-us/
Desde el año 2021, los colaboradores de Caterpillar han sido más que aliados; se han convertido en una fuente de esperanza para los estudiantes de la Escuela Jesús de los Pobres, ubicada en la comunidad 7 de Septiembre de Arraiján.
A lo largo de estos tres años, su compromiso ha transformado sueños en realidades tangibles: mejoras en la infraestructura escolar, la donación de útiles escolares y la construcción de un parque infantil que llena de risas los recreos de los más pequeños.
En esta oportunidad, las oficinas de Caterpillar fueron testigo de una jornada inolvidable llena de color y creatividad. Los colaboradores de Caterpillar se unieron a los estudiantes de 3°, 4° y 5° grado de la escuela Jesús de los Pobres en una mañana de pintura, juegos y obsequios, ¡pero sobre todo, de amor y dedicación!