¡Gracias por ser voluntario de United Way Panamá y transformar comunidades junto a nosotros!

¡Gracias por ser voluntario de United Way Panamá! En los últimos meses, hemos completado varias actividades de voluntariado corporativo de alto impacto, incluyendo:

  1. El programa Círculo de Mentores junto a Copa Airlines y 30 estudiantes de las escuelas Jeptha B. Duncan y Francisco de Miranda y las chicas de Voces Vitales. Círculo de Mentores es un programa de United Way Panamá con el objetivo de apoyar y animar a los jóvenes a labrarse su camino hacia el éxito personal y profesional. A través de este programa, los beneficiarios trabajan uno a uno con los mentores – profesionales en diferentes campos e industrias – para desarrollar habilidades personales y profesionales, así como la confianza que necesitan para alcanzar su potencial.
  2. Los voluntarios de Procter & Gamble nos acompañaron a la Escuela Luis N. Herazo en Cabra, Pacora. Juntos, transformamos el espacio educativo de la primaria de más de 1,500 estudiantes: construimos un parque infantil, realizamos mejoras de infraestructura, y llenamos de color el colegio con murales.

Por quinto año consecutivo, junto a los voluntarios de Procter and Gamble y Voluntarios de Panamá, construimos 1,000 bolsas con productos de primera necesidad para madres en la Comarca Ngabe Bugle cómo parte del programa Mamás Seguras. También construimos 500 cajas de emergencia para la Cruz Roja Panameña.

Los adolescentes participantes del programa Crecer en Comunidad se gradúan de la metodología Plus de Relaciones Saludables

El pasado 31 de agosto en el CEBG Ascanio J. Villalaz, y el 13 de Septiembre en el CEBG Josefina Tapia celebramos las graduaciones de los adolescentes participantes en la Metodología Plus de Relaciones Saludables.

Dentro de la metodología Plus de Relaciones Saludables, participaron 137 estudiantes de la premedia del CEBG Ascanio Villalaz en Pedregal y 138 estudiantes de la premedia del CEBG Josefina Tapia.

La metodología Plus de Relaciones Saludables es parte del modelo de intervención del programa Crecer en Comunidad, y busca que, a través de grupos pequeños, el adolescente desarrolle relaciones sanas y tome decisiones responsables. A través de esta metodología, el adolescente desarrolla el pensamiento critico, la conciencia de sí mismo, la resolución de problemas y promueve actitudes saludables.

El Programa Crecer en Comunidad es un modelo innovador de prevención universal y primaria, que interviene en las dimensiones del modelo ecológico, en los corregimientos Belisario Porras, del distrito de San Miguelito y Pedregal, del distrito de Panamá, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de los factores de riesgo identificados y priorizados, que son predictivos de conductas violentas en niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 14 años.

Este programa es posible gracias a la Unión Europea, a través de la Oficina de Seguridad Integral del Ministerio de Seguridad Pública, en alianza con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Comunicado de la Cámara Panameña de Desarrollo Social

La Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO) hace pública su preocupación por la suspensión provisional de los subsidios municipales a organizaciones no gubernamentales anunciado mediante un comunicado emitido por la Alcaldía de Panamá.  CAPADESO, agremia a  40 organizaciones sin fines de lucro que impulsan el desarrollo social y ambiental del país, cuya labor coadyuva a solucionar problemas sociales en nuestro país y promueve la transparencia.

La decisión inesperada de la Alcaldía de Panamá perjudica la capacidad de las organizaciones sociales de prestar servicios y asistencia a miles de beneficiarios del distrito capitalino, incluyendo infantes, niños, jóvenes, adultos mayores, población con discapacidad y población en situación de alta vulnerabilidad social.  Como han manifestado públicamente algunas de las organizaciones afectadas, la suspensión de los subsidios municipales puede traer como consecuencia el cierre de sus operaciones, elevando el costo social al Municipio y al Estado, y poniendo en riesgo el bienestar de miles de panameños y panameñas.

Las organizaciones sociales brindan servicios esenciales a las poblaciones más vulnerables, promueven los derechos humanos y luchan por la protección del medio ambiente. Su compromiso, conocimiento de las comunidades y capacidad resolutiva son un activo para que Panamá logre su compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. La suspensión de los subsidios municipales sin un diálogo previo y consensuado con las organizaciones sociales significa un retroceso en el camino que el país se ha planteado como parte de la Agenda 2030.

Reiteramos nuestra preocupación por la situación actual a la que se ven sometidas las organizaciones sociales, entre ellas algunos de nuestros agremiados, y hacemos un llamado a la Alcaldía de Panamá a establecer un diálogo constructivo entre las partes.

Vicky de Cordero
Presidente

El Primer #MundialitoGillette

El 5 de julio, Gillette y United Way fueron los anfitriones del primer Mundialito Gillette. Cada una de las cuatro escuelas invitadas trajo 10 niños, formando pequeños equipos a los que se unieron los voluntarios de Gillette, una marca de P&G. Los 40 niños que se beneficiaron de la actividad son parte del Programa Crecer en la Comunidad, y el torneo formó parte del paso «Impulso Juvenil» del programa, donde los niños aprenden cómo pasar su tiempo libre de manera saludable y productiva.

Según los voluntarios de Gillette, la actividad fue «muy divertida», y disfrutaron pasar el tiempo y jugar al fútbol con los niños en la actividad de voluntariado. Si está considerando ser voluntario con United Way, aquí hay algunas razones por las que debería hacerlo.

 

Ford Impulsando Sueños por Quinto Año Consecutivo

Por quinto año consecutivo, Ford Motor Company Fund y United Way Panamá se unieron para organizar la gira de Ford Impulsando Sueños. La gira ofreció a 25 estudiantes talentosos de escuelas públicas una beca de quinientos dólares a través de un concurso de ensayos. Este año, 300 estudiantes de secundaria de escuelas públicas de Panamá asistieron a la gira, ansiosos por participar en la iniciativa de Ford. Este año también asistieron oradores invitados como Cesar Barria y Erika Ender, quienes compartieron sus historias inspiradoras, lo que les permitió a los estudiantes darse cuenta de que sus sueños son posibles.